La Orden FAM/1524/2024, publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León el 26 de diciembre de 2024, actualiza la Orden FAM/6/2018 y tiene como objetivo adaptar el sistema a las nuevas necesidades de las personas dependientes y mejorar el acceso y la calidad de los servicios ofrecidos. A continuación, explicamos los principales cambios que se han introducido.
Cambios en la asistencia personal.
Uno de los cambios más destacados afecta al artículo 11 de la Orden FAM/6/2018, que regula la asistencia personal, ahora se unifica la normativa para que sea igual, independientemente de si el servicio se contrata directamente o a través de una empresa.
Además, se permite que personas dependientes que vivan en áreas de Castilla y León cercanas a la frontera con Portugal puedan ser atendidas por asistentes personales que residan legalmente en ese país. Esto facilita la contratación de profesionales y mejora el acceso a la asistencia en estas zonas.
Se aclaran también los requisitos que deben cumplir los asistentes personales, como tener formación adecuada, estar registrados en el sistema de servicios sociales de la comunidad y no tener antecedentes penales relacionados con delitos sexuales. De esta forma, se garantiza que las personas encargadas de prestar estos servicios estén capacitadas y cumplan con las normas de seguridad.
Sistema electrónico de gestión.
Con el desarrollo del sistema de información electrónica conocido como REPRISS, los responsables de gestionar las prestaciones tienen ahora acceso directo a los datos sobre los servicios que reciben las personas dependientes. Gracias a esto, ya no es necesario que las personas usuarias soliciten modificaciones en sus prestaciones cuando cambian sus necesidades.
La Administración podrá iniciar estos cambios de manera automática, lo que simplifica los procedimientos y reduce la carga administrativa.
Mejora de servicios para menores.
En el caso de los menores de 6 años con grado I de dependencia, ahora se les permite combinar el servicio de atención temprana con otros servicios como la ayuda a domicilio, la prestación vinculada o cuidados en el entorno familiar.
Este cambio busca facilitar el acceso a diferentes tipos de apoyo que puedan mejorar su calidad de vida y desarrollo, adaptándose mejor a las necesidades específicas de cada familia.
Compatibilidad de prestaciones para personas mayores de 65 años.
Otro cambio importante se refiere al cálculo de la capacidad económica de las personas beneficiarias. Ahora se excluyen del cálculo ciertas ayudas económicas, como las prestaciones por hijo a cargo que reciban los progenitores de personas dependientes. Esto permite que más personas puedan acceder a prestaciones o recibir mayores beneficios económicos.
También se ha elevado el límite económico a partir del cual las personas beneficiarias deben contribuir al coste de los servicios que reciben por los cuidados que reciben. Con esta medida, se pretende aliviar la carga económica de las familias con menos recursos y garantizar que las prestaciones sean accesibles para quienes más las necesitan.
Más flexibilidad en las prestaciones.
La norma también incluye cambios en las compatibilidades entre los servicios de ayuda a domicilio, permitiendo combinaciones que antes no estaban contempladas. Por ejemplo, se permite que personas con discapacidad mayores de 65 años puedan seguir accediendo a servicios como centros de día incluso si también necesitan residir en un centro. Esta flexibilidad ayuda a que cada persona reciba la atención más adecuada a su situación particular.
Entrada en vigor y resumen
La mayoría de estos cambios entrarán en vigor el 1 de enero de 2025, aunque algunas disposiciones específicas ya son aplicables desde la fecha de su publicación en el Boletín Oficial. Este periodo de transición permite a las entidades y profesionales adaptarse a las nuevas normativas de manera ordenada.
Estos cambios tienen como objetivo principal mejorar la calidad de vida de las personas dependientes y sus familias. Al facilitar el acceso a prestaciones, simplificar los procedimientos y ofrecer más flexibilidad en la combinación de servicios, la Administración busca responder mejor a las necesidades reales de los usuarios. Además, la introducción de sistemas electrónicos como REPRISS contribuirá a una gestión más eficiente y transparente.
En resumen, la Orden FAM/1524/2024 representa un paso adelante en la adaptación del la ley de dependencia a las demandas actuales, asegurando que las personas más vulnerables reciban el apoyo necesario para llevar una vida digna y autónoma
Si necesitas más información o detalles sobre algún punto específico, no dudes en consultarlo utilizando el formulario web de contacto.
Publicada la Orden FAM/1524/2024 que introduce cambios en la Ley de Dependencia.